En biología, un mutágeno (latín, "origen del
cambio") es un agente físico, químico o biológico que altera o cambia la
información genética (usualmente ADN) de un organismo y
ello incrementa la frecuencia de mutaciones por
encima del nivel natural. Cuando numerosas mutaciones causan elcáncer adquieren
la denominación de carcinógenos. No todas las
mutaciones son causadas por mutágenos. Hay "mutaciones espontáneas",
llamadas así debido a errores en la reparación y larecombinación del ADN
5.1.3
Físicos
La radiación es
un proceso físico mediante el cual la energía viaja
por el espacio. Hay 2 formas principales de esta energía:
§ Electromagnética: se describe como ondas de
energía eléctrica. Por ejemplo: rayos gamma, rayos X, radiación ultravioleta.
§ Corpuscular:
está formado por partículas atómicas y subatómicas que se mueven a grandes
velocidades y provocan daños cuando chocan con otras partículas incluyendo las
moléculas biológicas. Por ejemplo: partículas
alfa y partículas
beta.

§ Agentes Mutagenos Físicos:
Aquí se incluyen las radiaciones atómicas, rayos X producen esterilidad en plantas,
animales y hombre. También afectan a los tejidos como huesos, nervios,
músculos, hígado, riñón, etc.
El simple hecho de estar vivos nos expone a radiaciones que
pueden causar mutación.


5.1.4
Químicos.

Se pueden clasificar según su modo de acción en:
Análogos de bases

Cuando uno de estos análogos de bases
se introducen en el ADN, la replicación ocurre normalmente aunque se pueden
producir errores de lectura que resultan en la incorporación de bases erróneas
en la copia de ADN. Es decir, el 5-bromouracilo es un análogo de la timina que
contiene bromo en la posición del carbono-5 en lugar del grupo CH3 que aparece
en la timina.La estructura normal (forma ceto) del 5-BU empareja con la
adenina;sin embargo,el 5-BU puede cambiar con frecuencia a la forma enol o a
una forma ionizada que empareja con la guanina.Ésta en otra replicación se
apareará con su correspondiente citosina.
Por lo tanto, se ha producido una transición de AT a GC.
Agentes que
reaccionan con el ADN

Agente intercalantes
Son moléculas planas que se insertan
entre dos pares de bases del ADN, separándolas entre sí. Durante la
replicación, esta conformación anormal puede conducir a inserciones o
deleciones en el ADN, originando mutaciones por corrimiento de lectura. Las sustancias
más características de este grupo son las acridinas (naranja de acridina), bromuro de
etidio y proflavina.
Los colorantes de acridina actúan
insertándose ellos mismos entre dos bases púricas vecinas de un sólo filamento
del DNA.
Reacciones oxidativas

- http://es.wikipedia.org/wiki/Mut%C3%A1geno#Mut.C3.A1genos_f.C3.ADsicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario