
En eucariotas hay varios centros de origen
de replicacion del adn, aquí la topoisomerasa debe de trabajar mas y por lo
tanto lo hacen tanto la topoisomerasa I Y II.Ademas hay 5 polimerasas que
actuan en la replicacion, de la cual la polimerasa que se encarga de sintetizar
la cadena continua es la enzima delta o polimerasa delta, la enzima que
sintetiza la cadena resagada es la alfa polimerasa. Estas polimerasas son mas
lentas, acomparacion de las de los procariotas, ademas los fragmentos de okasaqui
son mas pequeños aproximadamente van de 40-300 bases. La replicacion es mas
rapida, por que las enzimas que actuan para la replicacion son muchas.
El final de la replicación en
eucariotas tiene que resolver el problema del acortamiento de los cromosomas.
Para ello ha desarrollado la estructura de los telómeros y telosomas, y la
actuación de una nueva enzima emparentada con las retrotranscriptasas: la
telomerasa.
PRESENTA CASI EL MISMO PROCEDIMIENTO DE REPLICACION QUE EN LOS PROCARIONTES. SOLO QUE AQUI LAS ENZIMAS ENCARGADAS DE SINTETIZAR LAS NUEVAS CADENAS NO SON LA ADN POLIMERASAS I Y III, AQUÍ LAS ENCARGADAS SON LA POLIMERASA ALFA PARA LA CADENA RESAGADA Y LA POLIMERASA DELTA PARA LA CADENA CONTINUA.
PRESENTAN MÚLTIPLES CENTROS DE ORIGEN DE REPLICACION, POR LO TANTO FORMA VARIAS BURBUJAS DE REPLICACIÓN. ESTO POR TENER MAS CROMOSOMAS QUE LOS PROCARIONTES.
LOS FRAGMENTOS DE OKAZAKI SON MAS PEQUEÑOS
SE FORMAN TELOMEROS QUE ACORTAN LOS CROMOSOMAS Y POR LO TANTO LA VIDA DE LAS CELULAS.
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario